Metodología de Investigación
Los
contenidos que se proponen la unidad curricular metodología de la
investigación del primer semestre de la modalidad educación de
jóvenes, adultos y adultas de la especialidad comercio y servicios
administrativos de la mención postal telegráfica pretende favorecer
el logro de una competencia científica básica que articule
conceptos, metodología de trabajo y actitudes relacionadas con la
producción de conocimientos en el campo de las ciencias .En
consecuencia, los conocimientos, habilidades y destrezas
desarrolladas con esta disciplina constituyen un pilar fundamental en
formación académica del egresado a nivel técnico medio postal
telegráfico, pues lo capacita para enfrentar con éxito las demandas
académicas, vida diaria y posteriormente, el desempeño de sus
actividades laborales. El desarrollo de estos saberes propicia la
capacidad de los seres humanos para entender la sociedad en la que
están insertos en tanto que ésta es analizable y susceptible de ser
interpretada, para desde allí poder ser transformada. En tal
sentido, esta área del conocimiento contribuye a la formación
integral de los jóvenes adultos y adultas protagonistas de su propio
proyecto de vida y de país.
Esta
asignatura facilitara a los estudiantes los conceptos básicos del
proceso de investigación, desde la definición de conocimiento,
tipos, las fuentes de consulta, etapas que se sigue en un proceso de
investigación las técnicas, consideraciones para redactar un
trabajo científico y la relación entre los valores éticos y la
actividad investigativa, con cuyo análisis el participante adquirirá
una nueva concepción del objeto-sujeto de estudio en la
investigación.
En
este marco, los supuestos a considerar para la enseñanza de esta
unidad curricular metodología de la investigación incluyen los
siguientes aspectos:
-
Se aprende a investigar investigando. En este sentido, la unidad
curricular, indispensable para iniciarse en la lógica de la
investigación, debe nutrirse de la experiencia y de la práctica de
la investigación.
-
Su presencia en el currículum garantiza el estímulo a la formación
de una actitud investigadora que contribuya a la resolución de las
diversas problemáticas contemporáneas posibilitando la realización
de proyectos de vida individuales y sociales.
-
No se puede enseñar a investigar separadamente de la teoría. Por
tanto se promoverá el análisis y la reflexión de los supuestos que
guían la acción de nuestros estudiantes durante la experiencia de
la investigación así como el de las reglas y procedimientos a
utilizar.
-
La investigación es una forma de vida. Se propende a que los
estudiantes aprendan actitudes críticas y de investigación que
puedan trasladar a otros contextos a lo largo de sus vidas.
-
La investigación tiene que servir para cultivar la tolerancia
combatir la incertidumbre y a la frustración, propiciar la
honestidad y un proceso metódico en la construcción e
interpretación del dato, la capacidad de integrar equipos de
trabajo, la humildad y saber que serán examinados permanentemente.
La
experiencia de aprendizaje se inicia con la revisión de conceptos
generales que dan a los participantes la perspectiva de la
importancia y trascendencia de la actividad investigadora, se
abordarán posteriormente, los diversos enfoques, lo cual permitirá
que el participante inicie de forma dialéctica el desarrollo de un
proyecto y finalmente estructure el trabajo de investigación, que
será valorado en razón de criterios de relevancia y pertinencia
vigentes. Sin duda esta asignatura tiene una base de conocimiento
bien estructurados, pues permite el desarrollo de todas las ciencias,
en particular impulsa en los participantes la capacidad de elaborar
investigaciones científicas producto de la búsqueda de darle
solución a una problemática de la realidad inmediata. Su contenido
es un refuerzo para favorecer en el estudiante el hábito de la
investigación, por lo tanto la organización de la enseñanza debe
estar bien estructurada pues tiene el fin importante de generar la
habilidad objetiva de la investigación científica, bajo un contexto
motivador adecuado, en el cual, el participante pueda construir su
aprendizaje de forma natural hasta llegar a la comprensión profunda
de la realidad. Su objetivo es plantear preguntas que resuelvan
problemáticas del entorno, para entender su comportamiento, mejorar
el desarrollo humano, propiciando un ambiente propicio para el
aprendizaje con un enfoque científico basado en la estructura de la
investigación que cumpla con una función social que permita la
interacción con los demás, el trabajo en equipos colaborativos y la
solución de problemas que competen a todos.
En
el proceso de enseñanza de la asignatura metodología de
investigación es muy probable que los participantes cometan
equivocaciones, por lo cual se debe utilizar el error de forma
constructiva, pues el error es un estimulo para construir un
conocimiento significativo en el estudiante, y si éste logra auto
evaluarse tendrá una formación eficaz en la enseñanza- aprendizaje
de la asignatura, esto estimula el aprendizaje, por lo tanto se debe
buscar que la enseñanza sea en su mayor parte teórica- práctica,
donde el participante, con la construcción de su propia experiencia
en trabajos colaborativos, y búsqueda de fuentes importantes, que
permitan entender su objeto de estudio.